Reforma Laboral (I)
Publicado por: Arturo. Categoría(s): Empresas .

La actualidad del momento viene marcada por las reformas que se estan llevando a cabo por el Gobierno. Una de las más esperadas es la reforma del mercado laboral ya que nos afecta directamente a todos (empresarios, trabajadores, sector público ...).
Por ello me he propuesto iniciar una serie de artículos y charlas en las que quiero implicar a otros profesionales y colaboradores para que nos aporten su punto de vista.
Preguntas como; ¿Cómo ha quedado el despido después de la reforma? ¿Qué posibilidades tiene el empresario para modificar el salario, el horario, la movilidad y en general los condiciones de trabajo? La nueva regulación de los convenios colectivos, ¿Como puede afectar a las PYMES? Nueva modalidad contractual dirigida a las PYMES de menos de 50 trabajadores Tendrán su respuesta en próximos artículos, ahora os adelanto algunas cuestiones a destacar:
- Prácticamente desaparecen los salarios de tramitación y con ello el reconocimiento previo por parte del empresario de la improcedencia del despido (calcula tu despido según el RD 3/2012).
- Se aclaran los motivos por los que el empresario puede utilizar el despido por causas objetivas con lo que se consigue limitar la decisión judicial
- Mayor flexibilidad interna. El empresario puede unilateralmente modificar salarios, horarios, régimen de turnos, movilidad geográfica ...
- En la negociación colectiva, se introducen cláusulas salariales vinculadas a la productividad o rentabilidad de la empresa en lugar de la inflación.
- Se elimina la prioridad aplicativa de los convenios de ámbito superior sobre los convenios de empresa.
- Nuevo contrato PYMES con deducciones fiscales, bonificaciones, o en su caso con acceso a parte del ahorro por prestaciones por desempleo.
Como veis el tema es muy amplio y nos interesa a todos, por esta razón os pido que nos plantéis todas las dudas que os surjan que intentaremos resolver no solo yo, sino los distintos colabaradores a los que les hemos pedido implicación en este debate. Un saludo, Juan Gaspar Díaz Pedrero (Gerente de AsserLex)